Información
Ciudad: TRANSILVANIA
Pais: RUMANIA
Fecha: OCTUBRE 2019
Viajandoentacones en TRANSILVANIA
Hacía tiempo que pensaba en Rumania como país para visitar debido a comentarios que había ido leyendo y escuchando y todos positivos acerca de este país. Pero necesitaba disponer de una semana mínimo para hacer la ruta por Transilvania y su capital Bucarest, como mínimo.
Una vez decidido que iba a ser Rumania mi siguiente país, planteé un poco la ruta que iba a hacer y decidí llegar al aeropuerto de Cluj-Napoca (ciudad más importante de la región de Transilvania) y desde allí empezar a recorrerla, para finalizar en Bucarest y partir a Barcelona desde allí. No os perdáis Viajandoentacones en Bucarest!
La compañía aérea fue Wizz Air, y no hubo ningún problema, excepto al comprar el vuelo (mirar bien el tema maletas...porque hay suplementos y varias opciones a elegir). Al llegar al aeropuerto recogimos el coche de alquiler para poder hacer los casi 2.000 kilómetros que hemos hecho!! Una barbaridad...pero que han valido mucho la pena.
Habíamos oído que conducían fatal en Rumania, por ello cogimos un seguro a todo riesgo, pero decir que no nos pareció que condujeran tan mal, la verdad! Sí que es verdad que en carreteras secundarias adelantan mucho, pero comparado con Sicilia o Italia en general...nada de nada!!!!jajajajajaja.
Rumania, es un destino lowcost! Necesitaréis poco presupuesto para moveros por las ciudades, tanto en los alojamientos, como restaurantes, entradas para visitar, etc...os va a sorprender!
Al llegar a Cluj Napoca nos fuimos directamente a nuestro alojamiento:
APARTAMENTO ZEN Cluj-Napoca
Era ya tarde y poco íbamos a visitar, era mejor ir a dormir y al día siguiente temprano en pie, ya que había que hacer kilómetros y kilómetros. En Transilvania las distancias son enormes (2 o 3 horas mínimo y un día hasta 4 horas, más la vuelta).
Como digo, al día siguiente, desayunamos en el apartamento y nos pusimos en ruta con nuestra planificación que cumplimos a rajatabla.
Ahh! deciros que en Rumania, os entenderán casi a la perfección si habáis español. Nos explicaron varias personas que se veían muchas telenovelas en las casas y por ese motivo, lo entienden pero no lo pueden hablar debido a que no lo practican...pocos españoles por Rumania. También os sonaran muchas palabras que os recordaran al italiano o incluso al español, ya que el rumano proviene del latín. Así que si el idioma es un handicap para visitar Rumania, no os preocupéis EN ABSOLUTO!!
Y tranquilos, que los rumanos son muy amables, cálidos, amables y el país tiene uno de los índices de delincuencia más bajos de Europa. Yo me he quitado muchos prejuicios visitando este país y estoy muy contenta de haberlo hecho!
Bueno...al grano y empiezo a contaros la ruta y nuestra primera parada saliendo de Cluj-Napoca, fue en:
SIBIU
Preciosa ciudad y precioso casco histórico, casi en su totalidad peatonal (por lo que mejor aparcar el coche un poco retirado de él) y la maravilla de poder pasear por sus calles, sentarse en alguna de sus terrazas o bancos de sus plazas sin peligro de los coches.
Que ver en Sibiu? Los edificios maravillosamente conservados. El casco histórico de calles adoquinadas y casitas de tejas rojas. Éste se divide en la Ciudad Alta con la Gran Plaza, la Plaza Huet, y el Callejón de los Escalones que hace de unión con la Ciudad Baja, con el famoso Puente de las mentiras y la Plaza Pequeña.
Algo que me llamó la atención, es que en las buhardillas de las casitas tienen una ventana que parecen ojos! Si váis, a ver si las véis!!
Lo mejor que hacer en Sibiu, es callejear y disfrutar de sus plazas, callejones, pasajes y la tranquilidad y paz que se respira en esta ciudad, considerada una de las más bonitas de Transilvania y a la que aspira a ser considerado su casco histórico como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Subir a la Torre del Consejo también es aconsejable para ver las diferentes vistas que ofrece de la ciudad, unas cuantas escaleras y se encuentran diferentes salas y arriba del todo, unos ventanales donde se puede ver la ciudad medieval rodeada de las murallas.
La Plaza Pequeña, o la Piata Mica, es una plaza con forma irregular que fue el mercado medieval y donde encontramos unos puestecillos de souvenirs donde compramos algunas cositas.
El Puente de las Mentiras...bueno, pues ahí es donde los enamorados juraban amor eterno y luego...nada de nada...jajajajajaja.
La bonita Catedral Luterana de Sibiu, iglesia puntiaguda la cual verás desde casi cualquier parte de la ciudad porque sobresale mucho y tiene unos curiosos dibujos en su punta, llamará vuestra atención seguro.
La catedral ortodoxa de Santa Trinidad también es un punto para detenerse, un templo precioso por fuera y por dentro, tiene un aire a la mezquita de Santa Sofia en Estambul.
Pero lo más bonito como digo, es callejear por sus bonitas plazas y calles! Acabamos nuestro recorrido haciendo un aperitivo sentadas en una banco de la Gran Plaza o Piata Mare, donde se encuentran museos, edificios y monumentos para visitar. El día nos acompañó totalmente e incluso pudimos tomar el sol!
Seguimos la ruta y ésta vez nos detuvimos en:
ALBA IULIA
Nombrada la capital espiritual de Rumania. Alba Iulia con renombre por ser una ciudad muy histórica para los rumanos es considerada como la segunda capital del país. Y aunque no sea muy conocida para los que vivimos fuera del país, es sin duda merecedora de dedicarle una mañana o una tarde como mínimo.
Dejamos el coche aparcado fuera del caso histórico y sus 12 kilómentros de muralla sin ningún problema. Entramos en la que es la Ciudadela de la ciudad, llamada Ciudadela de Alba Carolina. Una ciudad extra limpia, muy cuidada y con muchos detalles donde queda reflejado que para los rumanos es una ciudad importante y están orgullosos de ella.
Al cruzar un puente de madera, encontramos la Catedral románica de San Miguel, es la catedral más antigua de Rumania, data del siglo XIII. Pero la que llama más nuestra atención fue la Catedral ortodoxa de la Coronación o llamada también de la Reunificación, con su campanario de 58 metros de alto.
Que ver en Alba Iulia? La ciudadela en primer lugar y dentro de ella: la biblioteca Batthyaneum, el Museo nacional de la Unión, el obelisco en recuerdo de los líderes contra el sistema feudal, el Palacio Principesco y diversas plazas con diferentes estátuas...Algunas terracitas muy monas para descansar un ratito.
Desde allí volvimos a Cluj para cenar en el restaurante:
Restaurante INDIGO Cluj-Napoca
Y después de cenar dimos un paseo para ver el ambiente de noche por la ciudad y para ser un día entre semana estaba bastante animado. Nos gustó!
Al día siguiente de nuevo en pie tempranito para poder visitar de día la ciudad:
CLUJ-NAPOCA
Se trata de la tercerca ciudad más poblada de Rumania y fue la antigua capital de Transilvania. Aquí, además del idioma rumano, también es posible oír hablar el alemán y el húngaro, reflejando así la diversidad de gente, cultura y naciones desplazadas a lo largo de su historia.
En el año 1918 (se acaba de celebrar hace poco el centenario y aún se sigue celebrando en Rumania...), la unión de Transilvania a Rumanía.
Que ver en Cluj-Napoca? Lo más destacable sus plazas y sus calles y su ambiente juvenil, debido en gran parte a los 80.000 estudiantes que hay en la ciudad.
La arquitectura del centro en conjunto es lo que más llama la atención en global, hay edificios de influencias húngaras como el Palacio Bánffy donde se encuentra el Museo de Bellas Artes. La iglesia de San Miguel también es un imprescindible. Al igual que la iglesia ortodoxa situada en la Plaza Mihai Viteazul, muy céntrica y donde se encuentra también la estatua de Miguel el Valiente (Mihai Viteazul).
Si os da tiempo, visitar la colina de la Fortaleza de Dealul Cetatuia, a 400 metros de alto, tendréis unas vistas espectaculares de la ciudad y del valle. También el Jardín Botánico donde se encuentra como curiosidad, un jardín japonés. Y una iglesia ortodoxa.
SIGHISOARA
Sighisoara es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es también famosa por ser la ciudad donde nació en Vlad Drácula, o más conocido como conde Drácula, que gobernó en Valaquia y era terriblemente violento, de ahí su fama y el mito de Drácula.
Su casco histórico es divino, colorido, con sus casitas de estilo al centro este de Europa, sus iglesias medievales y murallas, sus calles estrechas y empedradas...y por supuesto, comercios.
Que ver en Sighisoara? Sus torres de defensa, hoy en día quedan 9 y la más famosa es la Torre del Reloj a la cual subimos, también se la conoce como la Torre del Ayuntamiento. Su reloj con sus figuras es una atracción, similar a los relojes de la Europa Central.
La Plaza de la Ciudadela que es la más importante, pero hay otras plazas por el casco histórico también preciosas, muchas dedicadas a los gremios como en la Edad Media. En esta plaza se encuentra la iglesia y monasterio dominico.
Hay otra iglesia, llamada la iglesia de la colina y es de estilo gótico. También hay un colegio al lado donde los niños tienen que subir una cuantas escaleras hasta llegar a la colina. El camino se puede hacer hasta arriba por las escaleras, pero yo aconsejo ir por un caminito que nos dijeron hacia la derecha y pasar por el cementerio de la ciudad (no tiene desperdicio!!!) y llegar hasta la colina, y desde allí bajar de nuevo por las escaleras.
Y como no, la Casa de Drácula que hoy día es un Museo de armas antiguas y un restaurante.
Fuera de las murallas, se encuentra la iglesia ortodoxa, que también las vistas son muy bonitas, ya que cruza un río y se refleja, pasear por ahí al atardecer fue un placer. También dimos de casualidad con una placita con una bola del mundo, unas fuentes y muchas banderas, bueno para una foto estuvo bien!!
Y después de tomar un café por Sighisoara, seguimos la ruta para esa noche dormir en la ciudad de Brasov. Al día siguiente queríamos visitarla pero como estábamos animadas, salimos a dar una vuelta por la ciudad de noche y cenar...y paseando nos encontramos rincones como éste...Miedooooooooooo:
BRASOV
Brasov de noche, no es lo mismo que Brasov de día. Recomiendo verla de noche, ya que tiene algunos rincones con un punto terrorífico y pasear por allí tiene su gracia! Por ello esta ciudad la podéis ver en bastantes películas.
Esta ciudad, también medieval, es una que no puede faltar en tu ruta por Transilvania, tiene muchísimas cosas de interés turístico y edificios góticos y renacentistas preciosos. Su casco histórico, es pequeñito pero con mucho encanto y de fácil acceso para ir y estacionar con coche si ésta es tu opción.
Destaca, sobretodo de noche, en las montañas que rodean la ciudad, las letras iluminadas de BRASOV en lo alto de la colina, como si se tratara de Hollywood! jejejejejeje. Por el día, destacar el colorido en tonos pasteles y belleza indescriptible de las casas y edificios y el ambiente que encontramos en la calle, a la vez que relax y tranquilidad. Es una ciudad que inspira paz.
Aquí en Brasov, se encuentra la iglesia de estilo gótico más grande Rumania, llamada la Iglesia Negra, ya que se incendió y quemó parcialmente en el año 1689, de ahí su nombre tras la desgracia. En su interior destaca el impresionante órgano barroco de 4.000 tubos, la entrada cuesta aproximadamente 6 leis.
La preciosa puerta de Santa Catalina que parece un castillo blanco en pequeñito, tampoco te la puedes perder. Nos costó un poco encontrarla, eso sí, pero no os vayáis sin verla!
Lo recomendable es callejear e ir encontrando todos los rincones preciosos, desde el Ayuntamiento con su torre donde está situado el Museo de Historia. La plaza más concurrida de la ciudad, la Piata Stafului o la Plaza del Consejo, sería el centro neurálgico y donde cuentan las leyendas que en esta plaza se juzgaban y condenaban a las brujas y a otros delincuentes de la época. También en esta misma plaza hay una fuente preciosa y alrededor de la plaza, edificios increíbles! A mí me encantó uno en tono rosa pastel.
También muy llamativa y grande, la Iglesia ortodoxa de San Nicolás. Y la calle más estrecha de Europa del Este, está en esta ciudad, se llama Strada Sforii, es un callejón estrechito pintado de amarillo, cuidado no te pases de largo que cuesta de ver...jejejejeje.
También curiosa la Sinagoga de Brasov, situada al final de un callejón sin salida, y está como oculta. De ladrillos rojos y blancos, no te pasará inadvertida.
Para finalizar y si os da tiempo, hay un teleférico para subir al Monte Tampa para divisar la ciudad de Brasov y sus alrededores desde las alturas. Nosotros continuamos la marcha....y ésta vez para visitar el castillo de Bran, cerca de Brasov, famoso por la creencia de ser la residencia del Conde Drácula, Vlad Tepes el Empalador. Como digo, la creencia, porque realmente en el que vivió no fue en éste castillo, sinó en el de Poenari, actualmente en ruinas. El castillo de Bran es una fortaleza está considerada monumento nacional y es altamente turístico, a veces de colas de dos horas para poder visitarlo por dentro.
Nosotras no entramos porque nos pareció un timo el hacer creer que era el de Drácula...y porque habíamos leído y nos habían contado que había otro castillo, que ese SÍ era precioso y que era mucho más imprescindible visitar que el de Bran, éste otro estaba en la ciudad de Sinaia. Así que nos fuimos hacia allí.
SINAIA
Esta ciudad tiene el Castillo más bonito que he visto hasta el momento, el Castillo de Peles. Antigua residencia real de Carlos I de Rumania y que hoy en día alberga un museo, es el segundo castillo más visitado de Rumania, después del de Bran. Y pasa a la historia por ser uno de los primeros castillos que disfrutó de tener ascensor, calefación y electricidad propia.
Se puede visitar por dentro por unos poco leis. También obligado, dar un pequeño paseo por los alrededores, jardines y patio interior...es un entorno mágico por la dimensidad del castillo y por donde está situado, en medio de montañas. En invierno, este entorno es disfrutado por los amantes del esquí y la nieve.
A tener en cuenta que este castillo lo cierran a las 17 horas, pero el último tour para hacer la visita por dentro, es a las 16.10 horas.
En Sinaia, existe otro castillo, es el de Pelisor, aunque a éste no fuimos porque después de ver el de Peles, todo nos hubiera parecido poco, así que nos decantamos (por tiempo teníamos que elegir), visitar el Monasterio de Sinaia.
El Monasterio es otro de los imperdibles por Rumania. Estuvimos poco tiempo por el complejo de varios edificios que lo forman, pero llegamos a tiempo justo de que lo cerraran. En este viaje íbamos arriesgando constantemente y es que son muchas ciudades y kilómetros...pero felices de tanto que nos estaba gustando este país.
Antes de irnos, nos sentamos para hacer una parada técnica y hacer un tentempié en un banco del Parque Dimitrie Ghica, que está muy cerca del Monasterio, estuvimos muy muy agusto tomando el sol para cargar de nuevo las pilas. Allí mismo encontramos el Casino de Sinaia, también precioso por fuera.
Nuestra siguiente parada, pero sería para el día siguiente, porque ya estábamos muertas de cansancio era hacer el recorrido por la que es considerada la carretera más bonita de Europa:
TRANSFAGARASAN
Cuesta de pronunciar un poco, eh!! Pero sin duda es algo que tienes que ver y aquí no hay excusas posibles. Estuvimos a punto de no poder ir ya que al informarnos nos dijeron que estaba cerrada a causa del mal tiempo en la semana anterior a nuestro viaje, así que lo dimos por perdido...Pero después nos quedaba esa espinita, empezamos a preguntar y vimos que...tachán! Estaba abierta!!! Así que...carretera y manta! Camino a la Transfagarasan, o también conocida como el "Camino de las nubes".
Se trata de una carretera serpenteante de 92 kilómetros que atraviesa la cordillera de montañas de Fagaras, en el sur de los Carpatos. Pasa por las regiones de Transilvania y de Valaquia, empezando en el pueblo de Curtea de Arges y finalizando en Sibiu (Cartisoara). Se puede hacer el recorrido empezándolo desde un lugar o de otro. Nosotras cuando estuvimos en Sibiu no nos dio tiempo, así que lo dejamos para iniciarlo en Curtea de Arges y desde aquí partimos.
El recorrido entero se suele hacer entre 2 o 3 horas a una velocidad de unos 40 km/hora. En ella, varios miradores, una presa, puentes, un túnel de 1 km sin iluminación...e ir haciendo paradas donde se puede para contemplar el paisaje ESPECTACULAR: montañas, cascadas, y cantidad de colores de los árboles que la componen: amarillos, verdes, rojos, en todas sus tonalidades, que no pararás de mirar y mirar y volver a mirar. En otra época del año, no lo sé si está tan bonita, pero a mitad de octubre estaba en su esplendor!
Y además, somos afortunadas! en medio de una curva...lo que parecía un perro grande de lejos, a medida que nos fuimos acercando, vimos que era un OSO PARDO. Increíbleeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!
Y aunque al principio, nos pareció curioso, por momentos me entró el miedo de que viniera hacia nuestro coche y con un pequeño esfuerzo, volcara el vehículo...no me apetecía nada ser comida por un oso en Rumania...jajajajajajaja. Así que nos paramos un momento con el coche para sacar la foto, pero inmediatamente sin molestarlo seguimos la marcha. Y hasta que no pasó un rato, no fuimos conscientes de lo afortunadas que fuimos, primero por ver un oso en libertad y segundo, por salir vivas de allí...jajajajaja. Así que vigilar donde hacéis paradas en la Transfaragasan!
Esta carretera es famosa entre los aficionados de las motos. Curvas y curvas atravesando montañas.... y al acabar la primera parte, arriba te encuentras con el precioso LAGO BALEA, en el punto más alto para después seguir de bajada de nuevo por la otra parte de la carretera. Este precioso lago de origen glaciar y el enclave donde está situado es una maravilla de la naturaleza. Aquí se encuentra un único restautante y recomendamos ir a tomar un café o comer en la terraza para disfrutar de unas espectaculares vistas.
Si queréis visitar esta carretera, aconsejo que os informéis bien porque normalmente a final de octubre la cierran (a veces antes según condiciones meteorológicas) y hasta el mes de mayo no la suelen abrir. Pero por mal tiempo a veces están obligados a cerrarla en cualquier época del año.
Para los rumanos esta carretera les trae sentimientos opuestos, por una parte orgullosos de tener en su país la carretera más bonita de Europa pero por otro, cuando la hizo construir el dictador Ceausescu fue un horror porque se llevó muchas vidas de trabajadores al construirla.
Embelesadas por esos paisajes bellos que los retendremos en nuestra memoria por siempre, continuamos hacia el punto de partida:
CURTEA DE ARGES
Como he comentado antes, aquí en Curtea de Arges se puede iniciar el recorrido por la Transfagarasan o finalizarlo. Fue nuestra elección finalizarlo y así aprovechar para visitar la Catedral dentro del Monasterio de esta ciudad. Nos encontramos con un problema y es que la policia había cerrado el paso por un asunto real. Tuvimos que esperar un ratito para poder entrar pero aprovechamos para dar un paseo por un lindo parque cercano.
La catedral es ortodoxa como muchas de las que veíamos por nuestra ruta. Y el Monasterio en sí es uno de los más representativos y visitados de Rumania. Actualmente es la necrópolis de la familia real que luchó por la independencia de Rumania y sus provincias.
Nuestra ruta por Transilvania y parte de Valaquia llegaba a su fin, para finalizar en la capital de Rumania, Bucarest. Podéis seguir leyendo el post de Viajandoentacones en BUCAREST.
Y nos despedimos de las montañas, castillos, paisajes de esta parte de Rumania que nos ha fascinado!!
Ha sido un viaje muy hermoso!!!
Ha sido un viaje lleno de contrastes y sorpresas!. El ver a la cría de oso y conducir por la Transfagarasan fué una chulada!!. Cómo siempre disfruté de lo lindo y de poder celebrar mi cumple allí contigo. Un besazoooo y a por el siguiente viaje.
Zulema! Yo encantada también de compartir este viaje contigo y los que vendrán…! Ahora pronto el siguiente…Un besazo!!!!
Pedazo ruta!! Cuantos pueblos! Menudo trabajo de organización y explicarlo todo en el post…. te felicito ???????? Un beso guapa!!!
Hola!! Si la verdad es que ha sido una ruta preciosa por Rumania, muchas cosas visitadas y muchos kilómetros pero ha sido fantástico, un país que hay que conocer!! Un besito y muchas gracias por tus palabras!