Información
Comunidad: ASTURIAS
Pais: ESPAÑA
Fecha: AGOSTO 2020
Viajandoentacones en ASTURIAS
Seguimos con los destinos españoles ideales para el verano, tras la pandemia del Covid19 y seguimos apoyando al sector turístico español para promocionar nuestra tierra!! Y esta vez he elegido ASTURIAS!! Es mi primera vez y es un destino que me apetecía mucho, y es que el norte de España es espectacular!
Para una semana, nuestra idea era recorrer los pueblecitos más bonitos de Asturias, así como visitar las ciudades más importantes como Gijón, Oviedo y Avilés y preferimos llevar nuestro coche y así disponerlo para poder movernos cómodamente por allí. Tampoco se hace muy pesado el viaje si vas con una buena compañía y a mí me gusta viajar en coche...además no hay límite de maletas...jajajajajajajajaja.
Salimos temprano para llegar cuanto antes a Oviedo, haciendo un par de paraditas y siguiendo la marcha con música y muy animados! La ida siempre es así, y se disfruta del viaje desde el momento en que te subes al coche...Bueno, un viaje de 11 horas y llegábamos a la capital de Asturias, Oviedo, donde nos alojamos en dos hoteles diferentes (por ubicación) durante 1 semana:
HOTEL IBIS Oviedo
HIHOME HOSTEL Oviedo
La primera noche decidimos ir a cenar a un pueblecito que no nos podíamos perder el menú degustación que ofrecían, ya que decían era espectacular, así que dirección a Campo de Caso, que así se llamaba el pueblo y empezábamos la ruta gastronómica tan importante y que debe estar en cualquier viaje:
Restaurante Gastronómico ARNICIU Campo de Caso
Volvimos a Oviedo para un descanso merecido después del larguísimo día de viaje desde Barcelona. Y ya al día siguiente con las pilas bien cargadas, y después de un desayuno agradable, empezaba la ruta por Asturias camino hacia el pueblo de Tazones.
TAZONES
Tazones no estaba en nuestra ruta, pero después de pasar por él, lo aconsejamos en cualquier ruta por Asturias, ya que está considerado desde el 2019 uno de los pueblos más bonitos de España. Es un pequeño pueblo marinero, declarado conjunto histórico, precioso por sus colores de contraste, el verde de los montes, el azul del mar Cantábrico y los colores de las casas que lo forman.
El Rey Carlos I de España se enamoró de este pueblo al desembarcar, por este motivo en el mes de agosto se celebra un evento declarado Fiesta de Interés Turístico con la recreación de la historia del desembarco.
Pueblo marinero y de pescadores, que en su lonja se subastan las adquisiciones de la jornada, por lo que será fácil poder comer algún pescado o marisco en algún restaurante de sus pintorescas callejuelas, o bien en el barrio de San Miguel o de San Roque. Y no te olvides de buscar el rincón de la Casa de las Conchas. Ahhh y también buscar huellas de dinosaurios (que las hay...y no es broma!).
Para llegar al pueblo en coche, hay un parquing gratuito a la entrada de él y para visitarlo aconsejo empezar la ruta circular en sentido opuesto a las agujas del reloj: Iglesia Parroquial de Tazones, Barrio de San Miguel, Puerto, Playa de Tazones, Barrio de San Roque, la Casa de las Conchas, el Faro de Tazones y los dos Molinos de piedra.
RIBADESELLA
En esta villa marinera, que cruza el río Sella, famoso por los descensos en piragua que se celebra el primer sábado de agosto, declarada como Fiesta de Interés Turístico. También una villa única por encontrarse la Cueva de Tito Bustillo, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad debido a las grandes pinturas rupestres que hay en su interior.
Su casco histórico se realza por la belleza de su puerto, sus comercios y por 6 murales de cerámica del dibujante y humorista Antonio Mingote en el Paseo de la Grúa. En el paseo al lado del río se encuentra el Paseo Princesa Letizia, ya que la actual reina de España veraneaba en este pueblo, de ahí también unas galletas con su nombre que venden en más de una tienda, las Letizias.
La playa más conocida es la de Santa Marina y la de la Atalaya. También hay un mirador, la Ermita de la Guía y mucho ambiente! El centro peatonal lleno de tiendas y un mercado los miércoles (justo el día que estuve) para disfrutar de las compras. Y las bonitas escaleras de colores de Ribadesella!
PLAYA DE GULPIYURI Y ACANTILADOS
Se trata de la playa más pequeña del mundo, y única por ser una playa interior sin salida al mar directamente. Pertenece a Llanes y que fue declarada Monumento Natural y es Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Sólo se accede caminando, pero son sólo unos 10 minutos. Esta playa se forma al entrar el agua del Cantábrico por debajo de los acantilados y le da el efecto de una piscina, también hay una cueva y unos preciosos acantilados cerca...Vale la pena ir!
LLANES
Uno de los pueblos de la costa asturiana y su centro histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico muy bonito, y de estilo medieval. Con muchos monumentos que podrás visitar, como por ejemplo el Torreón y las Murallas y la Basílica de Santa María, pero sobretodo es aconsejable que te pierdas por sus callejuelas para encontrarte con las joyas que hay.
El puerto de Llanes, tanto de día como de noche, es auténtico y un imprescindible para pasear, tomar algo a su vera y relajarse. Una de las cosas que representa este pueblo son los bloques de hormigón rectangulares que protegen el puerto, cada uno es una obra de arte del pintor vasco Agustín Ibarrola y se llaman Cubos de la Memoria. Desde allí, caminando se llega a un estrecho que entra desde el mar, hasta llegar al Faro de Llanes.
En Llanes hay un sinfín de palacetes, mansiones y casas de la aristocracia. La más famosa es la Villa Parres, popular por ser el escenario de la película El Orfanato.
Llanes tiene 30 playas, a cuál más bonita, pero sin duda una de ellas es la Playa de El Sablón, está junto al Paseo de San Pedro, en el centro del pueblo y es de arena dorada. También conocidas son las Playa de Poo y Playa de Toró.
En la Playa de El Sablón me quedé a cenar en una terraza chill out que hay subiendo unas escaleritas, que me alucinó! Que vistas, que atardecer, que ricos platos...:
Restaurante BLUU BEACH Llanes
Me estaba encantando la ruta y todo lo que iba viendo por Asturias, todo iba perfecto, buena temperatura, no llovía y hacía calor pero no exagerada, las carreteras ideales sin tráfico, todo el mundo súper amable, la gastronomía de miedo...pero todo no iba a ser tan bonito, no???? jajajajajajajaja...Percance con el coche, una avería y unos pocos nervios para llegar a un taller mecánico...al final, se pudo solucionar pero perdimos una mañana de ruta...son las cosas del directo!! jejejejejeje. Lo importante es que pudimos continuar...
GIJÓN
Ciudad que enamoró a los romanos, con impresionantes vistas al mar y donde muy cerca de él, situaron sus termas. Con el tiempo Gijón se convirtió en una gran ciudad, que se divisaba desde el Cerro de Santa Catalina donde justo ahí se inspiró el escultor vasco Eduardo Chillida para crear su obra Elogio del Horizonte, un símbolo de Gijón.
La Iglesia de San Lorenzo, el bonito puerto deportivo el de Gijón, con su paseo y llegando al final el anagrama de Gijón (las letras de la palabra en rojo) y su casco antiguo precioso, su zona más comercial, sus innumerables restaurantes y cafeterías...que no te puedes perder! A mí me gustó bastante...tiene mucho encanto...
El original monumento de reciclaje Árbol de la Sidra, se trata de una escultura urbana hecha con más de 3.000 botellas vacías de sidra y que le dan forma de un árbol. Creada en honor a la Fiesta Nacional de la Sidra y que se encuentra al inicio del paseo hasta el barrio más antiguo de Gijón, Cimadevilla.
Otro y el más visitado monumento, el Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, en el Cerro de Santa Catalina y en la parte más alta del Barrio Cimadevilla, con vistas al mar y al horizonte, mide 10 metros de altura y dicen que si te sitúas justamente en medio de la escultura oyes el mar.
Desde allí, nos dirijimos a cenar a un restaurante de referencia en Gijón:
Restaurante BISTRÓ 21 Gijón
Cuántos pueblos preciosos nos quedaban por visitar y temíamos que no íbamos a poder visitarlos todos por falta de tiempo! Así que nos hicimos a la idea de que debíamos volver por Asturias para acabar de ver lo que nos faltaría. Pero tenía claro, que el siguiente pueblo era uno de los que era un pecado irse sin visitar y de hecho es mi favorito durante esta ruta:
CUDILLERO
Villa marinera sin igual, al que puedes acceder en coche y aparcar a la entrada del pueblo de forma gratuita. Este pueblo construído de una forma singular, está medio escondido del mar con sus preciosas casas colgantes y multicolores situadas como si se tratara de un anfiteatro, de ahí todo su encanto!
Cudillero tiene un carácter bohemio, pueblo pesquero y de arraigadas tradiciones. Por la situación de sus casas, tiene unas vistas increíbles desde lo alto (eso sí, fuera tacones...aviso!), hay que subir bastantes escaleras y alguna cuesta hasta llegar a varios miradores, el de Picos y el de Atalaya, donde no dejarás de hacer cientos de fotos...
Este maravilloso pueblo no lo olvidarás: verdes valles, ríos y cascadas, acantilados, montañas, increíbles playas, su faro, buenas vistas...por algo es Conjunto Histórico-Artístico. Una auténtica joya de Asturias.
CABO DE PEÑAS
El Cabo de Peñas es un paisaje protegido, son una serie de acantilados muy empinados alcanzando los 100 metros y que forman uno de los paisajes más bonitos sobre el mar Cantábrico. Se puede visitar y se llega hasta arriba en coche, y caminando por una pasarela de madera en todo el recorrido a los acantilados del Cabo, apreciando la belleza inagualable de los islotes rocosos. Una de las playas más famosas de Asturias, la de Xagó, de arena dorada y dunas se encuentra muy cerca.
Al final del Cabo se encuentra el Faro de Peñas, el más importante del litoral de Asturias.
MONTE NARANCO
Es el monte desde el que verás Oviedo a tus pies, y que puedes llegar en coche perfectamente. Una colina de 636 metros de altitud y de 30.000 metros cuadrados de extensión al natural, ofreciendo las mejores vistas a la capital de Asturias, Oviedo.
En el camino a la cima encontrarás dos maravillas de monumentos de arte de Oviedo: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, los dos declarados Patrimonio de la humanidad por la Unesco.
Unas preciosas vistas donde se alza la figura de Jesús, abrazando y protegiendo la ciudad de Oviedo, llamada la estatua del Sagrado Corazón.
LASTRES
Escondido entre el mar y la montaña, se encuentra este bonito pueblo marinero considerado merecidamente de los más bonitos de España. Con fácil acceso y aparcamiento en la entrada del mismo. Lastres, de actividad pesquera que se puede contemplar en el puerto y con una rica gastronomía de pescados y mariscos.
Desde el Mirador de San Roque, situado en la parte alta del pueblo con unas panorámicas sobre el pueblo y el mar cautivadoras, además de los Picos de Europa y las playas, se comprende porque este pueblo es considerado de los más bonitos de Asturias y de España.
En Lastres se rodó la famosa serie española del Doctor Mateo, que incluye una pequeña ruta por los lugares de la serie e incluso la casa del doctor. Su precioso casco antiguo, de calles con las viviendas de los pescadores mezcladas con casas señoriales, calles empedradas, la Torre del Reloj, el Barrio de los Balleneros, sin olvidar su puerto y sus playas y el Museo del Jurásico. Un precioso pueblo que tampoco puedes pasar de largo!!!!
OVIEDO
La capital del Principado de Asturias y según la define Woody Allen, "es una ciudad de cuento de hadas, donde todo es antiguo, limpio y agradable...". Ciudad donde se encuentra la estatua del propio actor y director de cine. Ciudad de referencia en el Camino de Santiago Primitivo, ciudad hospitalaria con una gran vida cultural y comercial, sobretodo en la calle Uría donde estuve alojada en el HiHome Hostel y las innumerables calles peatonales diseñadas para dar buenos paseos.
El Mercado del Fontán, el boulevard de la sidra, la fuente de La Foncalada, la Catedral con su torre gótica situada en la Plaza de Alfonso II El Casto, el casco histórico, la Universidad de Oviedo y donde se entregan los Premios Príncipe de Asturias.
El pulmón verde de Oviedo es el Campo de San Francisco, se creó en la época y era el huerto de un monasterio, convertido hoy en uno de los parques más conocidos de España, ideal para relajarse viendo las ardillas, cisnes y pavos reales que campan a sus anchas. Justo en el parque se encuentra la característica estatua de Mafalda de Quino.
También muy bonita la Plaza de la Escandalera con su fuente, un lugar muy transitado en Oviedo, justo en el cruce con el centro histórico y la zona comercial de Oviedo. También como en Gijón, en Oviedo están las letras con la palabra de la ciudad en azul.
Y ya de cara a la noche, que deciros...Oviedo es la ciudad clave para la Ruta de los Vinos! Desde cafeterías, restaurantes tradicionales, locales de diseño, tiendas gourmet, sidrerías, vinotecas...Una variedad increíble de gastronomía y copas para disfrutar hasta que cierran sus puertas!
AVILÉS
La tercera ciudad más importante de Asturias, junto con Oviedo y Gijón. Avilés es una ciudad marinera, de estilo medieval y muy cosmopolita. Su centro histórico muy señorial y bien conservado, lleno de palacetes, jardines, plazas, fuentes, iglesias...Avilés es también una ciudad industrial y Oscar Niemeyer, arquitecto, se inspiró en una de sus obras internacionales, un centro cultural que lleva su apellido y que es de un curioso diseño que me recordó a un tornado, el cual no pude fotografiar porque pasamos con el coche y no pudimos pararnos.
La estatua de Eugenia Martínez Vallejo, apodada La Monstrua, es la estatua más fotografiada de Avilés, cuenta la leyenda que de niña con 1 año de edad pesaba 25 kilos y con 6 años, 70 kilos.
Avilés como cualquier ciudad o pueblo asturiano, da para mucho, sobretodo los paseos por sus calles y callejuelas, sus restaurantes y sidrerías y poder disfrutar de la rica gastronomía de esta comunidad autónoma. Quizá, esta es la ciudad que menos me encantó, pero había que verla, como yo siempre digo!
LUANCO Y SU PLAYA
Y dado que no tuvimos demasiado tiempo para ir a visitar playas, ésta vez lo necesitábamos porque el calor apretaba! Y como la idea era visitar el pueblo de Luanco, decidimos ir primero a la playa del pueblo unas horitas, tomar el sol y relajarnos y luego ya a la tarde noche quedarnos a visitar el pueblecito y cenar por allí...Fue el mejor plan!
La playa no estaba demasiado masificada y estaba bastante bien. Y el pueblo de Luanco, me pareció monísimo, pueblo marinero y el más chic de Asturias, situado muy cerca de Cabo de Peñas, con una estampa verdaderamente de postal. Un bonito puerto pintoresco y mucha vida en la calle, calles peatonales llenas de bares y restaurantes con sus terrazas frente al mar repletas de gente.
Una curiosidad es su ermita que cuando la marea está alta, queda rodeada de agua. En la calle San Juan se encuentran los edificios más antiguos. La Torre del Reloj y la Plaza de la Baragaña con unas casas muy coloridas. La iglesia de Santa María de Luanco, junto al mar Cantábrico no te la puedes perder!
Ya de noche y con hambre, nos quedamos a cenar en una de las terrazas de Luanco! Aquí se acababa mi viaje por tierras asturianas...al día siguiente nos esperaban unas cuantas horas en coche de vuelta a Barcelona y rezando para que el coche no nos hiciera el tonto...Y llegamos!!!
Queda pendiente muchos más pueblos de Asturias y por supuesto los Lagos de Covadonga, porque siempre tienes que dejar algo como excusa para volver! Y espero que así sea...
Deja una respuesta