Información
Dirección: Carretera de la Bordeta, 54 Barcelona
Web: RESTAURANTE LA CALETA DE SANTS
Telefono: 93 009 37 13
Redes Sociales:
Responsable: David o Juan
Restaurante LA CALETA DE SANTS Barcelona
La Caleta de Sants propone una experiencia en la que cohabitan una propuesta gastronómica sincera y artesanal que tiende puentes entre Latinoamérica, el Caribe y la Península, con un discurso que construye sensaciones mediante la estética y sonoridad de vanguardia.
Es un espacio para la gente auténtica que busca inspirarse y reecontrarse en la espontaneidad y en lo natural; donde se invita a disfrutar de un pedacito del corazón de la ciudad teniendo como vehículo la composición creativa de sabores y sazones de Iberoamérica, interpretados por autores caraqueños, haciendo sentir a viajeros y aledaños como en su propio hogar.
Este restaurante posee una ubicación privilegiada, en las adyacencias de Plaza España, La Caleta de Sants cuenta con el espacio ideal para hacer reuniones a puerta cerrada de carácter corporativo, assessments, capacitaciones para grupos pequeños y cualquier actividad que implique el uso de los espacios del restaurante.
Si la propuesta gastronómica está a la altura de sus requerimientos, también es posible celebrar con ellos eventos más personales como cócteles de bodas, aniversarios, graduaciones, cumpleaños y otras festividades de diversa índole.
En La Caleta de Sants también entienden que la logística puede convertirse en un handicap para realizar tus eventos. Si la planificación no está de tu lado o, por el contrario, deseas simplificarte los problemas en una fecha especial, también te ofrecen su servicio de catering para cualquier reunión o evento en la comodidad del sitio que elijas. En ese servicio ofrecen toda su carta habitual y los platos o preparaciones que quieran solicitar.
Nosotras os enseñamos los platos que comimos
Degustación caribeña para 3: generoso plato que recopila sabores característicos del sur del Caribe, donde se mezclan sabores como la tapa por excelencia en Venezuela, Tequeños, servidos en dos versiones: harina de trigo y harina de maíz dulce,acompañados de salsa o reducción de maracuyá y nata fresca.
Estos manjares se acompañan también con los famosos Patacones, o galletas de plátano macho verde, con topping de cangrejo o surimi, y perlas de salmón; y además Arepitas, plato también venezolano por excelencia que consiste en tortas de harina de maíz fritas con una ensaladilla de Reina Pepiada (aguacate,pollo, mayonesa y un pelín de mostaza).
También degustamos una porción de Ceviche costeño para compartir, plato peruano por excelencia y origen que sin embargo se ha extendido por toda la costa del Pacífico Sur, desde Perú hasta México y que en La Caleta lo reinterpretan «¿cómo no?» a la manera del Caribe venezolano, pero añadiéndole también un toque ibérico. ¿Cómo? utilizando las más frescas piezas de perca del Nilo, originarias de Tanzania o bien pueden ser empleados también el mero o el bonito, según la temporada. Estas carnes son cortadas en trozos, "cocinadas" o marinadas con limón, cebolla roja, ají dulce, ají amarillo típico de América del Sur, cilantro, granada española y boniato.
Adicionalmente disfrutamos de un cóctel conocido por toda la costa del Caribe desde Venezuela hasta México: "Vuelve a la vida", "7 potencias" o "Rompe colchón", denominado así por sus capacidades regenerativas e incluso, afrodisíacas.
Finalmente pudimos probar el famoso Pulpo a La Candelaria que es un octópodo cocinado y luego braseado sútilmente para obtener esa característica crocante pero suave, el cuál se sirve sobre cama de yucas que sustituyen a la tradicional patata y también se rocía con pimiento dulce. Cada Pulpo tiene algunos toques de su especial salsa de Guasacaca (especie de guacamole venezolano que se hace con mango verde o aguacate) y salsa Romesco de la casa que se hace con anacardo y ajíes del Amazonas. Este plato es una reinterpretación del Pulpo A Feira y al mismo tiempo un homenaje a aquellos españoles «de la comunidad que fuere» que durante la guerra civil española y tras ella migraron a Caracas y se establecieron en el barrio La Candelaria. A todos ellos este homenaje en forma de manjar.
Postres:
Marquesa de chocolate: Suave mousse conformado por capas de galleta mezcladas con un chocolate semiamargo, engalanado por un puñado de nuez triturada.
Quesillo: versión venezolana del flan español hecho con vainilla, caramelo e ingredientes seleccionados.
Merengón de fresa: Suave mouse de chocolate blanco, coulis de fresa, merengue y fresas granjeras del Maresme.
Qué os parece? Delicioso verdad? Ahora sólo os falta probarlo a vosotros...
Fuimos afortunados de conocer los propietarios de este hermoso lugar y disfrutar de una cena novedosa con fusión de sabores; con una cordial atención y un brindis con canelita…os auguro mucho éxito…seguir adelante
Muchas gracias! La verdad que sí, que son majísimos y un restaurante para volver! Un beso.